miércoles, 30 de septiembre de 2009

Raúl González Blanco



Raúl González Blanco ( Madrid, España, 27 de junio de 1977 - ), conocido como Raúl, es un futbolista español. Se desempeña como delantero en el Real Madrid C. F. de la Liga BBVA de España desde que debutara en el fútbol profesional en 1994. Es uno de los jugadores con más encuentros disputados, sólo detrás de Manuel Sanchís, y el máximo anotador con la casaca merengue. Es el actual capitán del equipo desde la salida de Fernando Hierro en 2003.

Es considerado por muchos analistas y aficionados, merced a sus logros deportivos y goleadores y a su larga permanencia en la élite mundial, uno de los más renombrados en el panorama futbolístico internacional y uno de los futbolistas más importante de todos los tiempos. Es actualmente el sexto mayor goleador de la historia de la Liga española y el máximo goleador en activo de la Liga. También es el máximo goleador de la Liga de Campeones y el máximo goleador de la historia en competiciones europeas.

Con la Selección de fútbol de España ha jugado 102 partidos marcando 44 goles, convirtiéndose, así, en el máximo goleador de la misma a partir de 2003. Ha representado a España en tres mundiales de fútbol (Francia 1998, Corea-Japón 2002 y Alemania 2006) y dos eurocopas (Holanda-Bélgica 2000 y Portugal 2004). Con el cuadro blanco ha ganado seis campeonatos de liga, cuatro Supercopas de España, tres Copas de Europa, una Supercopa de Europa y dos Copas Intercontinentales. A nivel individual ha conseguido dos trofeos Pichichi al ser el máximo anotador de la liga (1999, 2001), un Balón de Plata al ser el segundo mejor jugador del año en Europa (2001) y un galardón de bronce al ser el tercer mejor jugador mundial del año por la FIFA (2001). Está incluido en la lista FIFA 100 de los mejores jugadores vivos del siglo XX.


Biografía


Juventud e inicios en los filiales del Atlético de Madrid

Raúl González Blanco nació el 27 de junio de 1977 en Madrid, hijo de Pedro González y Maria Luisa Blanco, residentes de la Colonia Marconi, un barrio modesto de la capital española. En sus primeros años pasó a integrarse al equipo de San Cristóbal de los Ángeles, del distrito de Villaverde. A los 13 años su padre lo ingresó a los filiales del Atlético de Madrid, club del cual eran seguidores toda su familia. En la categoría infantil tuvo una sensacional primera campaña, su equipo permaneció invicto toda la temporada y Raúl, que entonces jugaba como interior izquierdo, consiguió 65 goles. Al año siguiente, en categoría cadete, los resultados fueron similares, pero tras finalizar aquella temporada, el presidente de la entidad, Jesús Gil, disolvió las divisiones inferiores del club aludiendo graves problemas económicos. Raúl destacó en las divisiones infleriores del Atlético, consiguió ser por dos veces campeón de liga cadete con el cuadro rojiblanco y tenía un record de 175 goles en 13 partidos.


Primeros pasos en el Real Madrid

Cuando el Atlético se deshace sus equipos de base, Raúl, tras dos años de rojiblanco, acepta en 1992 la oferta del Real Madrid CF con apenas 15 años. Se incorporó al conjunto cadete, el año siguiente lo hizo al juvenil B y luego al juvenil A. En su primera temporada en los filiales blancos consigue 71 goles en sólo 33 partidos, una media muy alta. Ascendió al Real Madrid C en 1994 donde destacó en un partido ante el Carralejos de Fuerteventura: marcó cinco tantos en aquel duelo. Ese año anotó trece goles en los primeros siete partidos y es llamado a jugar con la selección española sub-18, con la que marcó cuatro goles. Con tales números el entrenador del primer equipo, Jorge Valdano, lo reclutó al primer equipo, sin pasar por Segunda División.

El 29 de octubre de 1994 se estrena con el primer equipo de la mano de Valdano el cual le convoca para hacer frente a las numerosas bajas que sufría el equipo. Con 17 años de edad hace su debút en la primera división española enfrentando al Real Zaragoza en La Romareda. Durante el partido el novel jugador falló claras ocasiones para anotar, hasta tres, y dió una asistencia al mediocampista Amavisca para que marcase uno de los goles del Madrid. Aun así, el debut de Raúl se salda con una derrota (3-2). El 5 de noviembre, una semana después de su primera aparición, hace su debut en los clásicos capitalinos contra el Atlético de Madrid, Raúl marcó el tercer gol (su primer gol oficial en la primera división) del triunfo blanco por 4-2 después de provocar el penalti del primero, transformado por Michel, y de facilitar al chileno Iván Zamorano el centro del tercero. Disputó un partido más como titular contra el Valencia CF, y no volvió al once inicial, aunque fue utilizado de cambio en todos los partidos posteriores, hasta el encuentro con el Real Oviedo el 11 de diciembre, donde anotó nuevamente. En el siguiente partido Valdano confió nuevamente en él y salió desde el inicio ante el Real Valladolid, donde los merengues le propinaron un 0-5 a los locales, y ayudó con una anotación. A partir de estos dos partidos se volvió habitual en el cuadro titular.

El 7 de enero de 1995 Raúl debuta en El Clásico, Real Madrid-Barcelona.[20] En aquel partido Raúl salió de cambio en el segundo tiempo cumpliendo una discreta actuación, en este el Madrid de Valdano le devolvió al Barcelona la 'manita' (5-0) encajada el año anterior en el Camp Nou. El 22 de enero de 1995 el once merengue recibió en el Santiago Bernabéu al Celta de Vigo; en este juego logra su primer doblete, ayudando al Madrid a marcarle 4-0 al Celta y así conseguir alzarse como campeón de invierno. En los siguientes partidos sólo pudo marcar una anotación, al Sevilla FC, por lo que para la vigésimo cuarta jornada ante el Real Sporting de Gijón fue relegado a la banca. Dos jornadas más tarde inició y anotó contra el S.D. Compostela y a la siguiente frente al Real Zaragoza. Pasó unos cuantos juegos sin ver acción hasta su partido frente al C.D. Tenerife. De aquí hasta el final de la temporada ocasionalmente se presentó como titular y no volvió a marcar hasta el 10 de junio, cuando visitaron al Celta de Vigo. Con sólo 17 años, Raúl cierra su primera temporada en la élite marcando nueve goles en la liga y uno en la Copa del Rey frente al Valencia el 9 de febrero de 1995. El jugador gana ese año el primero de sus títulos: la liga de la temporada 94/95.


La consagración

A partir de su debut la temporada pasada la progresión de Raúl fue meteórica. A pesar de su corta edad no tarda en hacerse un hueco en el equipo titular, siendo una las piezas esenciales del equipo. La temporada 1995-1996 marcó el inicio de su idilio con la Liga de Campeones de la UEFA, misma en la que tuvo un buen saldo al finalizar su participación, anotó 6 goles en ocho partidos. En contraste para el Real Madrid no tuvo saldo positivo porque tras finalizar la liguilla en segunda posición, por detrás del Ajax de Van Gaal, fue eliminado por la Juventus, que posteriormente se proclamaría campeón. En el torneo local marcó 19 goles en 40 partidos y asistió en 24 ocasiones, aunque su equipo acabó sexto y por segunda vez en su historia no jugaría la siguiente campaña competición europea. Se alzó como máximo goleador del Madrid por primera vez y terminó entre los cinco máximos anotadores de la liga. En la Copa del Rey no le fue mejor, su equipo fue eliminado en las primeras de cambio y sólo consiguió un gol. Durante esta campaña le consigue marcar por primera vez al Barcelona el 30 de septiembre de 1995.

La siguiente campaña, bajo la dirección del italiano Fabio Capello, arrojó estadísticas similares a siete madridista, consiguió 21 dianas en 42 encuentros disputados. En el campeonato de Copa sólo anotó en una ocasión en los seis partidos que jugó, fueron eliminados en octavos de final por su eterno rival el Barcelona. Estos tiempos coincidieron con su primer llamado a la selección mayor de la mano de Javier Clemente, que le convocó frente a la República Checa. Los éxitos llegaron el próximo año, inició el nuevo ciclo futbolístico adjudicándose la Supercopa de España, se alzó como la figura en la serie al encajarle tres (uno en la ida y dos en la vuelta) de los cinco doles al eterno rival catalán. En la liga apareció en 35 ocasiones y marcó en 10 oportunidades, lo que lo dejó lejos de los máximos anotadores. En Europa su suerte fue distinta, a pesar que sólo convirtió en dos ocasiones durante todo el torneo, consiguió levantar su primera Copa de Europa después de una cerrada final ante la Juve. La siguiente campaña fue fructífera para el delantero español, anotó su primer doblete en el clásico frente al Barça y consagrarse al final de la temporada "pichichi" con 25 tantos, mientras que su equipo acabó subcampeón. En la justa continental anotó en 3 ocasiones, hasta que su equipo fue frenado por el FC Dinamo de Kiev de Andriy Shevchenko en los cuartos se final. Al finalizar 1998 se adjudicó la Copa Intercontinental después de marcarle un gol de buena manufactura, bautizado "el gol de aguanís", al CR Vasco da Gama y ser nombrado el mejor jugador del partido.

En la temporada 1995-96 el jugador inicia , una competición que ganaría en 3 ocasiones 1997-98, 1999-00 y 2001-02 y de la que es el máximo goleador.

En 1999 y 2001 Raúl alcanza el trofeo Pichichi de la liga, marcando más de 20 goles en ambas temporadas y confirmando con ello una de sus principales virtudes: su eficacia goleadora.


Los años oscuros

A raíz de la temporada 2003-04 Raúl inicia un bajón en su rendimiento (especialmente goleador) que se prolongaría durante varias temporadas y que coincidiría con varios años en blanco del Real Madrid. Clave en esta situación es el progresivo alejamiento del área que sufre el delantero. Un alejamiento que le lleva a jugar de mediocampista tanto por la izquierda como por la derecha, posiciones que no benefician en nada a su juego. En 2005, sufre, en el curso de un Barça-Madrid, una grave lesión (su única grave lesión hasta el momento). La misma le aparta casi 5 meses de los terrenos de juego y le hace perder parte de la velocidad. Aunque los entrenadores del Real Madrid que han pasado por el equipo han seguido confiando en él, su menor rendimiento le ha valido ser blanco de numerosas críticas[cita requerida] que no encontraban justificada su eterna titularidad.

Una segunda juventud

Tras participar activamente en la consecución de la liga de la temporada 06/07 marcando goles decisivos, Raúl confirma su mejoría en la temporada 2007-08 cerrando la temporada con 23 goles, recuperando unos números que recuerdan a los de su mejor época. Su regreso al área y su amistad con Ruud Van Nistelrooy son dos de las razones que explican su recuperación. En 2008, el club le firmó un contrato vitalicio que amplía el que ya le unía al club hasta 2011 y que le permitirá renovar su lazo con el Madrid, temporada a temporada, siempre que juegue un mínimo de 30 partidos.



Selección nacional

Para la Selección de fútbol de España ha jugado, desde 1996, los Mundiales de 1998, de 2002 y 2006, además de los Juegos Olímpicos de 1996, y las Eurocopas de 2000 y 2004. Es el máximo goleador de la historia de la selección española con 44 goles en 102 partidos. Ha marcado 5 goles en los 3 mundiales que ha jugado.
Su debut se produjo el 10 de octubre de 1996 en Praga, en el que España empató 0 - 0 ante la República Checa, en un partido de la fase de clasificación para el Mundial de Francia 1998.
Más allá de sus goles en fases finales conviene destacar la brillante fase de clasificación que realizó para la Euro 2000, donde marcó 11 goles en 9 partidos. El penalti que falló, ya en la fase final de la misma, contra Francia, en cuartos de final. La lesión que sufrió en el mundial de Corea y Japón y que le impidió jugar los cuartos de final. Además, de camino a la Euro 2004, sus goles en los partidos de repesca fueron también claves para lograr la clasificación.
En 2006, y poco después de jugar su partido 100 con la selección, Raúl deja de entrar en los planes del seleccionador, Luis Aragonés. La no inclusión de Raúl en las convocatorias de la "roja" abre un eterno debate entre partidarios (raulistas) y detractores del 7 que se aviva a medida que el rendimiento del jugador recuerda al de su mejor época. El debate llega a tal punto que Luis Aragonés y Raúl optan por celebrar una rueda de prensa para tratar de zanjar la polémica que rodea la ausencia del jugador del Real Madrid en la selección.
El 16 de mayo de 2008, Luis Aragonés, ofrece la lista de jugadores seleccionados para la Eurocopa. En ella no figura Raúl. Se pierde así su primera fase final desde que debutara con la Selección.
Los números totales de Raúl con la Selección Española en todas sus categorías son de 129 partidos y 64 goles.

No hay comentarios:

Publicar un comentario